TURISMO

Foto: Alejandro Inchaustegui Alfaro
Chontali cuenta con excelentes bosques de podocarpus y variedad de orquídeas aún no estudiadas, entre sus atractivos más famosos tenemos:
El Cerro Corcovado
Chontalí es un distrito ubicado al noroeste de la provincia de Jaén, con una extensión de 482, 55 km2 y una densidad poblacional de 30, 62 habitantes por cada kilometro cuadrado. Su capital se encuentra a 1 500 msnm aproximadamente. Chontalí es uno de los 12 distritos de la Provincia de Jaén-Región Cajamarca-ubicado en el valle Chunchuca o Huayllabamba, entre los paralelos de 5º 29” y 5º 44” de Latitud Sur y los meridianos 79º 15’ y 79º 58’ de longitud Oeste.

A su vez Chontalí, por su ubicación, altitud y geografía cuenta con excelentes bosques de podocarpus, gran flora y fauna, con especies aún no estudiadas. En tal sentido Días, Guerrero y Medina (2011), expresan que: “La existencia de varios pisos ecològicos, en su territorio de topografía ondulada y accidentada, determina la presencia de bosques naturales de neblina (…) y diversidad de especies florísticas de interés económico, científico y cultural. La presencia de ruinas arqueológicas, recursos hidrícos como el rio Huayobamba, sus quebradas ruidosas con cataratas que se combina con su belleza paisajística natural son el patrimonio turístico de Chontalí”.

Chontalí presenta un relieve accidentado, en el que destaca la cordillera del Páramo; oeste del distrito; una cadena montañosa de bosques naturales que une los pasajes del corazón Chorro Blanco, Peña Blanca, Paramillo, el Queso y el Cerro Corcovado; pico más elevado y patrón tutelar del mundo andino, famoso por belleza natural, mitos y leyendas, que se han tejido desde hace siglos en torno al mismo.

Este cerro se encuentra en la parte más alta del caserío de San Miguel-más conocido como San Miguel del Corcovado-a un aproximado de dos horas de la capital del distrito de Chontalí, de allí el terreno es en general descendente hacia el valle del río Huayobamba o Chunchuca. Este cerro, sirve de límite entre el distrito de Chontalí y el distrito de San José del Alto, en su seno cobija ricos minerales y nutrida flora y fauna, propia de los bosques de neblina. Además en la misma dirección de la cordillera se encuentran zonas de páramo, donde está ubicada también la “Laguna Azul”-fuente de la naciente del río Huayobamba-así como de la existencia de jardines medicinales, existiendo plantas curativas, dentro de las cuales destacan los órnamos, las mishas y la famosa hierva del león.

Se le llama “Corcovado” por su forma encorvada que tiene, haciendo sumamente difícil el acceso a la cima, es más casi nadie se atreve, porque según cuentan los mayores: “nadie ha podido subir hasta la cima y si alguna vez lo hizo, ya no regresaron jamás”, donde se afirma que “estando por llegar a la cima, este se abre y dentro existe una ciudad de oro, y las personas al ver eso ingresan ilusionados, pero ya no pueden salir pues quedan encantados”. Otro misterio, es que el cerro en raros momentos y/o días esté despejado, pues mayormente para nublado. Pero de estar despejado y se le comienza a contemplar o acercarse hacia él, este parece enojarse, y procede a nublarse y hasta en ciertas ocasiones de a nada comienza a lloviznar.

Por otro lado según fuentes orales de los comuneros, por los años 70-80, veían en ciertas ocasiones a un Fraile, que desde Puente Blanco caminando se dirigía hacia el Cerro Corcovado cumpliendo su penitencia, el cual se dice habría dejado una Cruz en el mismo-hecho similar al de la Cruz de Chalpón de Motupe, dejada por el Fary Agustín de Abad-para apaciguar al volcán de agua que este poesía. Al respecto no se han realizado estudios para determinar la existencia del volcán y menos se han organizado para buscar la Cruz.

Cabe precisar que por su importancia en minerales, se dice que este cerro como parte de la mina de la Cordillera del Páramo a la que pertenece, habría sido vendida en el periodo del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) a la Minera Yanacocha, la cual entre los años 2008-2010 estuvo realizando estudios y haciendo expediciones en la zona, habiéndose instalado en el Centro Poblado de Pachapiriana, pero la sociedad civil y organizaciones distritales, se opusieron y rechazaron el inicio de acciones extractivas, realizando protestas y enfrentamientos lo que condujo al retiro de la misma.

Estela de Chontalí
Estela de Chontalí
Chontalí ha obtenido renombre mundial por su famosa estela de Agua Azul llamada la “Estela de Chontali”, divulgada por el Circulo Cultural Jaime Vásquez Díaz y estudiada por el arqueólogo Federico Kauffmann Doig, Ulises Gamonal Guevara y un equipo de especialistas de Italia. Se trata de una laja de piedra que en una de sus caras muestra un personaje con rasgos Chavinoides, elaborado a partir de incisiones en bajo relieve.
Se ubica en la margen derecha del Huayobamba, en el caserío de Piedra del Inca, en las cercanías de los caseríos de Agua Azul y San Miguel, frente al Cerro Corcovado. Tiene forma alargada y mide 1,80 mts de alto por 0,80 mts de ancho y su grosor es de 0,20 mts. La avanzada erosión sufrida por la piedra, no permite distinguir con facilidad el personaje plasmado en ella.
Se llega a ella en transporte motorizado, en 45 minutos de viaje desde el distrito.
Foto: Nego Ell Cuate
La Chorrera

Es una maravilla natural del distrito, en sí es una catarata de unos 30 metros de altura aproximadamente, y se encuentra a 45 minutos de caminata de la ciudad de Chontalí, en dirección noreste, cerca del Coliseo- sitio arqueológico de estructura circular de piedra ubicada a 30 minutos de la ciudad, ha sido visitado por arqueólogos de Jaén y de la Universidad Federico Villareal, que, han ubicado plazas hundidas propias del Formativo Temprano.
 Lo misterioso de la catarata, según versiones antiguas, es que cuando está cargada en vez de hacer ruido propio al de la caída del agua, se oye tocar a una banda de músicos y por momentos pareciera que el agua cayera en un perol, el cual muchos mayores sostienen que es de oro por la forma como suena, de todo esto lo que sí es cierto es que el agua cae en una piedra grande, y el mismo efecto del agua ha formado una hendidura y es por ello tal vez el sonido, lo quie quedaría descartas las versiones de los antiguos sobre la del perol de oro.
El Cerro el Queso
El Queso, Foto: Mario Campos
Son elevaciones, al norte del distrito de Chontalí, formadas en base de piedra que tiene la forma de una pirámide, recubierta de densa vegetación, salvo en el centro del cerro más pronunciado no posee.

Está ubicado en la cordillera del caserío de Miraflores, es un hermoso y paradisiaco mirador que permite divisar los valles del distrito de Chontalí, el centro poblado de Pachapiriana, así como de los caseríos de los Gentiles, Rumisapa y Miraflores, también los valles y caseríos del distrito de San José del Alto, permitiendo comparar la geografía y clima de ambos distritos.

Para llegar, nos dirigimos al norte del caserío de Miraflores, durante una hora de caminata por senderos no muy afirmados y una zona montañosa donde podemos apreciar de cerca la diversa flora y fauna existente en la zona. Estando en la cordillera tenemos que pasar dos pequeñas elevaciones antes de llegar al definitivo Queso-se llama así por su parecida forma a un queso- cual para el lado de San José del Alto tiene un aproximado de 80 metros de alto (por encima de la altura de toda la cordillera) y para el lado de Miraflores unos 50 metros de altura aproximada. Algunos comuneros en Semana Santa han realizado expediciones a la zona en aras de extraer metales preciosos, pero se desconoce de hallazgos de importancia, no quedando descartada que el queso puede ser una zona arqueológica, sobre todo por su ubicación estratégica, lo que da pie a realizar investigaciones científicas, puesto que es un campo inexplorado.
La Laguna Negra
Tras haber recorrido aproximadamente 82 km desde la provincia de Jaén en dirección al distrito de Chontalí, en el valle Chunchuca o Huayllabamba, se ubica el puerto de Palo Blanco, y siguiendo en dirección a Chontalí  existe un desvío a la mano izquierda que nos conduce a la Huaca y este a la vez al caserío de Nueva Esperanza, del mismo que partiendo en dirección noroeste, a un aproximado de 6 horas de distancia, se encuentra una espléndida maravilla natural, me estoy refiriendo a la Laguna Negra.
Laguna Negra
Foto: Miguel Llanos

El pasado mes de octubre del 2011el “Club de Amigos de Chontalí” estuvo presente en la zona, y la información que se proporciona en este artículo responde a una vivencia y a la vez a una invitación a conocer el lugar, así como desentrañar los misterios y sucesos históricos en los cuales ha estado envuelta o sido participe dicha laguna. Para llegar a la Laguna Negra, se accede por el puerto de Palo Blanco, siguiendo en dirección al distrito de Chontalí, de pronto en el trayecto hay un desvío (mano izquierda) que nos conduce al caserío de la Huaca, estando allí seguimos en la misma dirección unos 30 minutos aproximadamente para llegar al caserío de Turure y, la misma distancia para llegar a Nueva Esperanza.

El objetivo es llegar si o si a la laguna, por más que el recorrido para algunos no sea tan alentador, pues implica subir a la cima de la cordillera (3000 msnm aproximadamente), un trayecto que dura entre 6 horas, de las cuales, la mitad de ellas son cuesta arriba (zona montañosa) y la otra parte por un trayecto más llano. El recorrido se vuelve abrupto, puesto que el camino no es muy afirmado, es más se tiene que abrir pase con herramientas cortantes tales como machetes. Al final ya en la cima, se devisa una extensa llanura, muy rica en flora y fauna (podemos encontrar osos, pumas, zorros, etc.), propios al de la región natural Quechua.

Al acercarnos a la laguna, nos damos con la sorpresa de la existencia de restos pertenecientes a un avión de FAP hecho en Rusia, y nos preguntamos: ¿Y esto que hace aquí?, para dar respuesta se hizo un trabajo de campo para reconstruir una historia que no se tiene, por tanto cabe señalar que existen muchas versiones al respecto, una de las cuales es que se cayó en los años 40 debido a la falta de combustible y que estaba tripulado por soldados de los cuales ninguno sobreviró. El profesor Edwin Vásquez, director de la I.E. de Nuevo Progreso, manifestó que enterados de la caída del avión vinieron socorristas de Lima, pero no pudieron dar con el paradero del mismo porque la zona era montañosa y el tiempo no daba las condiciones; sobre esta versión no hemos podido recopilar más información fehaciente. La otra versión es mucho más anecdótica y mítica, pues muchos de los pobladores del caserío de Turure y Nueva Esperanza, sostienen que “es una laguna encantada” y que además de ello “tiene imán”, siendo este el que “atrajo al avión” el mismo que “quedó atrapado dentro de la laguna”.

Finalmente según las observaciones estando en el lugar de los hechos se pudo comprobar que por encima de la cordillera no muy alto, pasan numerosos aviones durante el transcurso del día, por lo que se cree que es una ruta aérea que va de la costa para la selva alta del Perú, y la causa de la caída del avión, lo más probable fue por las malas condiciones del tiempo y lo que respecta a la fecha lo más razonable es que fue en la década de los años 1980-época del senderismo-y Chontalí fue un refugio del mismo, donde al final llegó el ejército ha establecer un cuartel provisional en los años 90.

Muy aparte del aspecto histórico que no es muy claro, cabe recalcar que la laguna tiene aproximadamente  300 metros cuadrados de superficie, pero se cree que su densidad ha disminuido más de un 30%, debido a las consecuencias del calentamiento global y a la deforestación de los bosque aledaños, se es de tal idea, porque todos los pobladores consultados y que una vez que escucharon el ruido de la caída del avión, pero a primeras no creían hasta que llegaron los socorristas, y después que estos se fueron, se organizaron en cuadrillas y buscaron el lugar de los hechos, y al encontrarlo, refieren que, “el avión cayó en plena la laguna y apenas se podía divisar parte de las alas”, pero hoy en día los restos yacen fuera de la laguna.

Dejando un poco de la lado las versiones, es necesario conocer el porqué del nombre de laguna, en tal sentido este se debe al cambio que tiene en relación al estado del tiempo, cuando existe radiación solar, la laguna es encantadora, con un fondo de color azul claro y un agua muy brillante, que parece cristales, pero si el clima no es veraniego la laguna está como triste, el agua parece turbia, y refleja un color oscuro, he allí la justificación del nombre (Laguna Negra). Además se debe recalcar que por más que sea un día soleado, la laguna en las noches se empalidece o simplemente se vuelve negra hasta la mañana del día siguiente. Por otro lado, en las noches el clima es por debajo de los 12ºC., el agua en ciertas temporadas del año se congela.

Cabe recalcar que, la laguna es pantanosa y no tiene profundidad, pero tampoco es para crear misterios al respecto, puesto que muchos visitantes han podido practicar el deporte de la natación, y no ha pasado nada malo al respecto. Así, también debemos precisar que de la laguna discurre un riachuelo que llega hasta la quebrada del Salado, y es un afluente del rio Chunchuca.

Finalmente se cree que se debe promocionar y hacer difusiva esta maravilla natural que tiene el distrito de Chontalí, pues lo que hoy en día buscan los turistas es el turismo de aventura, el turismo vivencial, y la pregunta es porque no promocionar a la Laguna Negra con un atractivo, yo creo y sé que todos los que han visitado-que son pocos- compartirá tal idea, porque han vivo y apreciado la maravilla que es. Entonces es aquí donde hace falta el papel de la municipalidad y las autoridades distritales, para hacer de este recurso un atractivo turístico, y además de ello generar en sus pobladores nuevas formas de empleo y emprender empresas a través de los eco-negocios que hoy en día están en auge.

1 comentario:

  1. Impresionantes historias.como paisajes llenos de misterio.Volvere de nuevo a visitarte.

    ResponderEliminar